Inciclopedia:Portal Ciencia y Tecnología/Destacado

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Cita3.png¡Oh, tardaré diez años luz en terminar mi trabajo de Física!Cita4.png
Hijnorante sobre el año luz, justo antes de abandonar la universidad.
Cita3.pngUmm, en realidad, el año luz es una unidad de distancia, no de tiempo ☝🤓Cita4.png
Nerd respondiendo al comentario anterior.
Alternativamente, un año luz puede ser la cantidad de electricidad que consume una linterna en un año. Pero entonces el año luz se transforma en una unidad de corriente eléctrica, MWAHAHAHA.

Un año luz es una unidad de tiempo. Se define como el tiempo que tardaría la luz de una linterna hipotética ubicada en Cabo Cañaveral, California, en alcanzar los ojos de Dios y cegarlo temporalmente. Distintos experimentos se han realizado para precisar cuánto tiempo es un año luz; un revés en las investigaciones se dio a finales del siglo XVIII, cuando se demostró empíricamente que, de hecho, no existe un Dios. Un experimento más exhaustivo, realizado por Albert Einstein en mayo de 1919, consistente en activar la linterna durante un eclipse solar para evitar las perturbaciones gravitatorias, confirmó esta hipótesis. Sin embargo, Ernest Schrödinger descubrió posteriormente que Dios existe y no existe al mismo tiempo, y que le gusta jugar a los dados. Desde entonces, y para anular las controversias, la Unión Astronómica Internacional dictaminó que un año luz sea definido como la distancia que recorre la luz en un año, aplicando la normativa por mis cojones. Se ha señalado que esta resolución no tiene sentido, pues convierte una unidad de tiempo en una de longitud. Esto ha desatado mucha confusión y ha provocado, entre otras cosas, que la sonda Mars Climate Orbiter se estrellara contra la superficie de Marte.

Lea más sobre la mejor unidad de tiempo


Destacados anteriores: Zoología - Pfizer - El Hotel Infinito - Arquímedes - Eoceno - ChatGPT - Radiación - Linux - Terraplanismo - Copypasta - Exploración de Marte - Vacuna contra el Kung Flu - Richard Feynman - Doxxing - James Watt - Oxiuro - Mercurio (planeta) - Anatomía - Licántropo - Alquimia - Continente - Cólera - Urano (planeta) - Microondas - Efecto Mandela - Incinoticias:¡Hay vida en Venus! - Windows 7 - Incilibros/Cómo llamar por teléfono - Android - WhatsApp - Incilibros/Paradoja de los gemelos - Computadora portátil - Viaje a través del tiempo - Carl Sagan - Química orgánica - Ley de la gravedad - Tabla periódica - Teoría del Big Ben